Contenido
1. Objeto de la convocatoria
El objetivo de esta convocatoria es promover la cultura de sostenibilidad entre estudiantes de grado, master o doctorado de cualquier Universidad a través de un proyecto en el que se pueden tener en cuenta la sostenibilidad desde diferentes vertientes, como pueden ser la sostenibilidad económica, medioambiental, social o empresarial.
2. Introducción
La mejora de semillas, una parte crucial de la agricultura, se centra en desarrollar nuevas variedades de plantas con rasgos mejorados, como un mayor rendimiento, resistencia a enfermedades y un mejor contenido nutricional.
Este campo ha evolucionado desde métodos tradicionales de mejora utilizados durante siglos hasta técnicas modernas, incluida la biotecnología, que han acelerado significativamente el proceso.
Hoy en día, la mejora genética vegetal enfrenta numerosos desafíos debido al cambio climático, el crecimiento de la población y la escasez de recursos. Dado que las variedades de plantas desarrolladas hoy serán la base para las prácticas agrícolas futuras, la sostenibilidad en la mejora de semillas tiene como objetivo crear variedades de plantas que no solo satisfagan las necesidades agrícolas actuales, sino que también aseguren el bienestar de las generaciones futuras.
3. Planteamiento del problema
Las empresas de mejora genética vegetal se enfrentan a una variedad de desafíos en sostenibilidad:
• Erosión genética: la pérdida de diversidad genética en los cultivos debido al dominio de unas pocas variedades de alto rendimiento.
• Prácticas intensivas en recursos: el alto consumo de recursos como agua o fertilizantes.
• Derechos de propiedad intelectual: Problemas relacionados con la protección y uso de variedades mejoradas.
• Resiliencia climática: la necesidad de desarrollar variedades que puedan resistir condiciones climáticas extremas y cambiantes.
• Derechos de los agricultores: la protección y reconocimiento de los derechos de los agricultores en el uso de semillas mejoradas.
• Conservación de la biodiversidad: la necesidad de mantener y promover la diversidad genética en los cultivos.
• Preferencias del consumidor y demanda del mercado: adaptación a las preferencias cambiantes de los consumidores y a las demandas del mercado.
Para hacer frente a estos desafíos, se necesitan soluciones innovadoras.
4. Objetivos del proyecto
El objetivo de este concurso es encontrar soluciones innovadoras para los desafíos de sostenibilidad a los que se enfrentan las empresas de mejora genética vegetal hoy en día. Nos enfrentamos a diferentes tipos de sostenibilidad:
• Sostenibilidad económica: Prácticas óptimas para administrar un negocio con el mínimo desperdicio. Un ejemplo incluye prácticas que apoyen el crecimiento económico a largo plazo sin impactar negativamente en los aspectos sociales, ambientales y culturales de la empresa: consumo de energía renovable o ahorro de energía, dispositivos de tratamiento de agua, reciclaje de residuos, reducción de emisiones de CO2...
• Sostenibilidad ambiental: Operaciones que no comprometan el medio ambiente: reciclaje, prácticas ecológicas, sensores de iluminación, aumento de la vida útil de los productos/dispositivos...
• Sostenibilidad empresarial: Capacidad de una empresa para operar de manera eficiente y responsable considerando los aspectos económicos, ambientales y sociales, asegurando el bienestar de las generaciones presentes y futuras: uso de técnicas de edición genética para mejorar semillas de manera precisa, implementar prácticas éticas en el desarrollo y comercialización de nuevas variedades, ofrecer recursos al sector agrícola sobre prácticas sostenibles, analizar el impacto ambiental, social y económico de las nuevas variedades…
• Sostenibilidad social: Gestión proactiva que reconozca la importancia de las relaciones con los empleados, comunidades, sociedad y la cadena de valor: bienestar, diversidad, compromiso comunitario, empoderamiento, igualdad de género, creación de valor...
El proyecto no tiene que centrarse en un tipo concreto de sostenibilidad, pero se pueden tomar como referencia y base para la elaboración de este.
5. Elegibilidad y Participación
Todos los estudiantes matriculados en la Universidad (Grado, Máster, Doctorado) durante el curso académico 2024/25 pueden participar en este concurso. No se requieren grados o masters específicos para participar.
6. Criterios de evaluación
Los proyectos presentados serán evaluados según los siguientes criterios:
1. Innovación y creatividad: originalidad del proyecto.
2. Rigor científico: la base científica y validez de la solución propuesta.
3. Aplicabilidad práctica: la factibilidad y practicidad de implementar la solución.
4. Impacto Ambiental: el posible efecto positivo en el medio ambiente.
5. Beneficios Sociales y Económicos: los beneficios generales para la sociedad y la economía.
7. Recursos y Apoyo
Se ofrecerá orientación para las personas participantes durante el plazo de apertura del concurso para que puedan realizar preguntas o resolver dudas. Para obtener más asistencia o realizar consultas, se puede contactar vía correo electrónico: proyectoideas@enzazaden.es
8. Presentación del proyecto
• Las propuestas pueden ser presentadas de forma individual o en equipo (máximo 4 personas).
• Un estudiante solo podrá participar en una de las categorías (individual o por equipo), aunque no hay límite en el número de propuestas presentadas en la categoría elegida.
La presentación se realizará en varias etapas:
Etapa 1: Las personas candidatas o grupos tendrán que enviar sus propuestas en un documento Word o pdf que no exceda 1500 palabras, o en formato video que no exceda más de 3 minutos. Las propuestas se podrán presentar hasta el 31/01/2025 inclusive. El documento se podrá subir a través de la página web https://www.enzazaden.com/es mediante el formulario Enza Zaden Talent
Etapa 2: Un jurado interno de la empresa evaluará todos los proyectos enviados y seleccionará en marzo de 2025 aquellos que considere adecuados según los criterios de evaluación expuestos en estas bases. Después de la deliberación del jurado, se contactará con los integrantes de los proyectos seleccionados para que puedan preparar una exposición detallada del mismo.
Etapa 3: Los integrantes de los proyectos seleccionados serán invitados a las instalaciones de Enza Zaden Centro de Investigación S.L. en Santa María del Águila (Almería) en el mes de abril, donde deberán presentarlos de manera extendida, con un tiempo máximo de 20 minutos por proyecto. Para la exposición se podrán utilizar los recursos que se consideren apropiados para describir y desarrollar las ideas, donde deberá incluirse una elaboración de la idea, objetivos y planificación de implementación.
Etapa 4: Finalmente, el jurado seleccionará, en base a los criterios establecidos, el proyecto ganador en cada una de las categorías.
9. Premios
• Primer premio por equipo: 2000€
• Primer premio individual: 1000€
• Accésit premio grupo: 300€
• Accésit premio individual: 200€
Los premios pueden quedar desiertos si el jurado de Enza Zaden así lo determina en base a la calidad de los trabajos presentados.
Junto con estos premios, los ganadores del concurso tendrán la posibilidad de llevar a cabo su idea dentro de la empresa siempre que esto sea posible y tras un estudio de viabilidad por parte de la compañía.
Es importante tener en cuenta que la sostenibilidad en la mejora de semillas implica no solo avances científicos, sino también consideraciones éticas, compromiso con la comunidad y un impacto a largo plazo.
¡Bienvenidos/as a Enza Zaden Talent y al proyecto SustainAbility!